El mercado meta es el grupo de clientes potenciales de una empresa, definido en las estrategias de Marketing con una investigación de mercados.
Aunque no seas un profesional del marketing, seguramente has escuchado hablar acerca del mercado meta, un concepto elemental cuando se trata de comercialización y promoción.
Posiblemente, con tan solo haber oído sobre él ya lo asocias con un segmento del público al que va dirigido un producto. Ciertamente, esta percepción es acertada, pero al tratarse de un elemento tan importante, te conviene que vayas un poco más allá y lo conozcas a fondo.
¿Te parece una buena idea? De ser así, ¡estás en el lugar indicado! A continuación te explicaremos qué es el mercado meta, la importancia de esta segmentación, cómo definirlo para tu plan de negocios y muchas cosas más.
¿Qué es el mercado meta?
El mercado meta de una empresa es el segmento al cual dirige sus productos y servicios y los diferentes mensajes promocionales y de divulgación de marca.
Aunque su explicación parece sencilla, se trata de un elemento realmente complejo y con un gran potencial, del que se desprenden estrategias de Marketing Digital o tradicional, parámetros de desarrollo de nuevo productos y muchos otros aspectos de un negocio.
Este concepto está directamente relacionado con el del público objetivo, aunque existe una pequeña —y a la vez sustancial— diferencia entre ambos.
Lo que separa a estos factores es la amplitud. El mercado meta tiene un enfoque mucho más amplio en la mercadotecnia, por lo cual debe tomarse en cuenta como punto de partida de un proyecto empresarial e incluirse en el plan de negocios.
Específicamente, hace referencia a un amplio conjunto de individuos que comparten determinadas características y necesidades, las cuales los convierten en posibles clientes.
Mientras tanto, el público objetivo es una segmentación de ese mercado, que ayuda a precisar quiénes pueden considerarse potenciales compradores de un determinado producto o servicio.
Por ejemplo, en su concepción del negocio, lista de correos electronicos de personas un instituto de capacitación culinaria puede tomar como mercado meta a personas de una determinada región a las que les apasione la cocina, con un nivel de capacidad económica específico y un rango de edades predefinido.
Luego, esta empresa podría segmentar públicos objetivos para cada una de sus alternativas de formación.
Por ejemplo, para los diplomados definiría como potenciales clientes a cocineros profesionales y, en general, personas con experiencia en el área, mientras que para los cursos básicos tomaría como referencia a jóvenes y adultos sin trayectoria y que están en busca de cambiar de ambiente laboral.
A su vez, el público objetivo puede definirse con un perfil mucho más específico: la buyer persona. Se trata de una representación semificticia del cliente ideal de una marca o algunos de sus productos o servicios.
En líneas generales, podemos decir que el mercado meta es un concepto amplio y primario para el desarrollo de negocios y el mercadeo, del que se desprenden conceptos específicos y secundarios (pero no menos importantes) como el público objetivo o la buyer persona.